JUEGOS DE CRIANZA
El jugar, así como la ensoñación, son poderosos nutrientes de la imaginación. Jugar les
permite a los niños acceder al “como si”, introducirse en la ficción y desarrollar la
imaginación. (Calmels Daniel)
El juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente,
expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades
socioemocionales entre pares y adultos.
De esta forma, el juego contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física,
además afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización. Por lo
que, el juego es uno de los medios con mayor impacto en los niños para desarrollar
nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia.
Particularmente en los dos primeros años de vida, las características del juego en
los niños tienen que ver con lo sensorial (Todo aquello que pase a través de los
sentidos, sonidos, texturas, temperaturas, desde lo visual, etc.) y con aquellos
primeros pasos hacia el desarrollo del lenguaje.
En este contexto que estamos viviendo hoy, con más tiempo de compartir en casa,
se propician más momentos de juego. Acá van algunas sugerencias y propuestas para
jugar con los más chiquitos.
¿Quién trae?
Preparar algunas tarjetas con figuras de objetos que hay en casa. Introducir las tarjetas
en una caja, sacar una al azar y mostrarla mientras se pregunta “¿Quién trae (el objeto
mostrado en la tarjeta)? El primero que traiga el objeto será el que sacará la siguiente
tarjeta.
en una caja, sacar una al azar y mostrarla mientras se pregunta “¿Quién trae (el objeto
mostrado en la tarjeta)? El primero que traiga el objeto será el que sacará la siguiente
tarjeta.
¿Qué es esto?
Conseguir una caja cerrada donde el niño no pueda ver las cosas en ella. Colocar un objeto
dentro (un peine, una pelota pequeña, etc.) y sacudir la caja para que el niño escuche el
sonido y preguntar ¿Qué es esto? Dejar que el niño intente sacar el objeto por medio de
una abertura o agujero y hablar acerca del objeto, qué es, cómo se utiliza y cuál es su
lugar.
dentro (un peine, una pelota pequeña, etc.) y sacudir la caja para que el niño escuche el
sonido y preguntar ¿Qué es esto? Dejar que el niño intente sacar el objeto por medio de
una abertura o agujero y hablar acerca del objeto, qué es, cómo se utiliza y cuál es su
lugar.
Búsqueda
Mirar juntos un libro con muchas imágenes. Comenzar el juego por turnos abriendo una
hoja y diciendo por ejemplo: “¡Veo algo rojo! ¿Qué es?”. Cuando los demás identifiquen el
objeto, pasar el turno al siguiente participante.
hoja y diciendo por ejemplo: “¡Veo algo rojo! ¿Qué es?”. Cuando los demás identifiquen el
objeto, pasar el turno al siguiente participante.
¿Qué hay debajo de la tela?
Cubrir un objeto seleccionado con una tela grande, por turnos cada participante colocará
su mano debajo de la tela y con los ojos cerrados tocará el objeto tratando de adivinar
qué es.
su mano debajo de la tela y con los ojos cerrados tocará el objeto tratando de adivinar
qué es.
MÁS PROPUESTAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, indícanos tu nombre para identificar quién nos ha visitado.
Nombre:
Apellido:
Comentario: